Desde la semana pasada moría por reseñar este excelente Anime que tuve la fortuna de seguir en la recién terminada temporada invernal; Boku Dake ga Inai Machi o Erased o Desaparecida es una de esas joyas difíciles de encontrar hoy en día, cuando la industria ha volcado claramente sus intenciones hacia series fanservice o shonen eternos que asalten los bolsillos de los fans; pero en fin, esa es harina de otro costal.
Antes de empezar, les mencionó que no tocaré ningún potencial spoiler que les arruine la estupenda trama, hasta pasado cierto punto que les señalare y donde será su decisión continuar leyendo o correr a ver esta serie.
La serie cuenta con un opening llamado Re:Re: e interpretado por el legendario grupo de JRock Asian Kung-Fu Generation. Mientras que el ending es una nostálgica canción llamada Sore wa Chiisana Hikari no Youna e interpretada por Sayuri. Ambas enormes canciones, acompañadas de excelentes producciones artísticas que redondean este anime.
Sinopsis
El planteamiento de Boku Dake ga Inai Machi nos presenta a Satoru Fujinuma, un joven de 29 años reservado e inexpresivo, que cuenta con una cualidad innata que le permite retroceder el tiempo unos minutos de forma involuntaria (Revival), habilidad que solo se activa cuando algo malo va a ocurrir a su alrededor. Esto le brinda la oportunidad de averiguar que accidente o desastre ocurrirá y así poder evitarlo.
Los puntos fuertes de está serie son su trama consistente, giros argumentales inesperados y momentos de tensión sublimes que te harán por momentos saltar de tu asiento con sorpresa; también es una historia que respeta el crecimiento de sus personajes, ya que podrás ver siempre una constante evolución de ellos a través de la historia, conocerás sus motivaciones, sus miedos, sus sueños y te hará tomarles cariño conforme los vas conociendo.
Hasta aquí puedo llegar sin hablar concretamente de la trama o sus personajes, es una serie que en verdad les recomiendo ver. Y a partir de ahora tocaré temas que pueden arruinarles la historia así que les aconsejo huir ahora.
Si estas aquí quiere decir que ya viste la serie o te valieron las advertencias; en cualquiera de los casos aquí vamos.
Opening y Ending
Desde el opening de la serie podemos ver el tamaño de la producción que tenemos enfrente, porque podemos encontrar diversos simbolismos que sutilmente nos muestran el rumbo que tomará la historia; pero que si no la hemos visto y apenas vamos comenzando pueden pasar desapercibidos fácilmente. Un ejemplo de esto es la siguiente escena:
Donde nos muestra el claro contraste emocional entre ambos Satoru, que están a punto de ver una película que simboliza el pasar de su vida. Enseguida el opening cambia y nos transporta hacia la infancia de Satoru, llena de vida, alegrías y juegos con sus amigos; mientras el viejo Satoru observa a lo lejos contento por sus años dorados y que de repente es arrasado por el agua (como Yashiro le arrebato su infancia al dejarlo sumergir en el auto).
Luego veremos la desesperación de Satoru al saltar de su vida adulta a la infancia y viceversa; las líneas de tiempo, los personajes que giran en torno a su vida, la frustración de querer salvar a las personas cercanas a él y al mismo tiempo deseando escapar de su al parecer inevitable destino.
En cambio el ending de Boku Dake ga Inai Machi se enfoca más en transmitir la melancolía de la historia, pequeños guiños de los personajes, paisajes llenos de arte y una referencia muy buena a los hilos de araña que menciona Yashiro.
https://youtu.be/-2fwaMqbApE
Kayo y Satoru
Hinazuki Kayo, una pequeña niña abstraída y callada que le gustaba aislarse de las personas, pero con una historia de fondo capaz de conmover a cualquiera. Al final, es imposible no ansiar con todas tus fuerzas que Satoru evite la muerte de Kayo en esta segunda oportunidad que se le dio.
Conforme Satoru se adentra más en la vida de Kayo, descubre el terrible secreto que la envuelve y la razón de porque su lejanía hacía las demás personas. Se entera de que sufre abusos físicos por parte de su madre y decide a toda costa salvarla del asesino, pero también rescatarla de los maltratos de su madre.
Así, la relación entre ambos va creciendo conforme avanzan los episodios; pero, hay dos escenas en especial que me dejaron con un nudo en la garganta. La primera fue al ver sonreír a Kayo por primera vez en la escena del árbol y la lluvia de estrellas.
Y la segunda escena que casi me parte el corazón, fue cuando Satoru desesperado por haber fallado en evitar la muerte de Kayo, ruega por regresar una vez más y salvarla. Cuando por fin lográ activar el Revival de nuevo y la ve frente a él no puede contener su alegría.
Aunque también existen otras escenas entre ambos realmente emotivas, como la primera vez que se toman de las manos, la fiesta de cumpleaños, el regalo hecho a mano o cuando se oculta con Kayo en el viejo camión escolar; pero sin duda este par fueron mis favoritas.
Desarrollo de la trama
Con respecto a la trama, ya mencioné antes que tiene picos de tensión muy elevados; esto gracias a que la serie sabe llevar el desarrollo de sus personajes gradualmente y nos permite involucrarnos con ellos. Tal vez, su único desliz en este apartado, pero que era necesario para arrancar la historia, fue el asesinato de la madre de Satoru tan aprisa que nos tomo por sorpresa a todos y lo que motivo la repentina activación del «Revival» transportando a Satoru a 1988.
Ese momento despertó la principal motivación de Satoru para evitar los crímenes ocurridos durante su infancia, pero también provocó que él mismo empezara a abrirse de nuevo hacia las personas y de ahí empezar un crecimiento emocional que en su «primer infancia» vio frustrado.
Si debo destacar momentos cumbre de la historia, con tensión máxima, debo citar la escena en que el asesino oculta sus artefactos en el mismo camión donde Kayo se encontraba refugiada; esos cortos instantes me parecieron eternos y sufrí junto a ella, rogando porque el asesino no la encontrará.
También cuando Satoru se entera que Kayo ha desaparecido después de su cumpleaños y posteriormente es encontrada muerta; momentos de desesperación pura. Ya que en esos instantes estaba celebrando que había conseguido salvarla de su destino, pero el balde de agua helada destrozaba tus ilusiones en un instante.
El otro gran pico de emoción, fue cuando Satoru va de regreso en el auto de Yashiro y abre el compartimento del auto, que desborda en dulces y de inmediato te hace pensar que estas en el mismo auto que el asesino.
Con una magnífica narrativa, hasta ese momento la trama brillaba y a pesar de haber momentos donde las cosas se tornaban un poco lentas; era capaz en un segundo de poner la adrenalina al máximo con escenas como está.
Lamentablemente, hacia el desenlace de la historia vi como muchos criticaron la forma en que se adapto el manga original; ya que según ellos, en el manga se abordaba el último arco de forma totalmente diferente. Razón por la cual decidí no leer el manga y disfrutar primero de la serie hasta el final, para poder juzgarla como lo que fue, una producción con un inicio y un desarrollo muy bien adaptados, pero con un final original que a mi parecer fue bastante bueno y apegado a lo que nos había mostrado la historia a lo largo de su planteamiento.
Tal vez mi única queja es con el capítulo 11; donde a mi parecer introdujeron demasiado rápido las cosas y me hizo digerir en un capítulo de 23 minutos información que fácilmente hubiera servido para dos episodios.
Y aunque el capítulo se me fue como agua, eso no evitó que disfrutará de ver la escena de una Kayo adulta y su bebé, situación que me caló en lo más profundo, porque hubiera deseado que su relación hubiera sido con Satoru. Pero que fue un desenlace feliz y realista para su historia.
Yashiro
El gran villano, genio y calculador detrás de los crímenes ocurridos en el pasado y el presente de Satoru; un maestro de las estrategias y que capaz de incriminar a varias personas con astucia, para no ser descubierto.
En el mismo capítulo 11 que mencioné unos parrafos arriba, tenemos unos minutos dedicados al gran artífice de los crímenes, un prólogo que nos muestra un vistazo a la psique de Yashiro; sin duda, un detalle ejemplar y una forma bastante elegante de mostrar el porque cometía los homicidios este genio. Con una metáfora que me encantó, los hilos de araña en la cabeza de quienes iba a asesinar y la historia de Spice.
Finalmente, tenemos el enfrentamiento, donde aquél que durante toda la historia permaneció en las sombras maquilando crímenes perfectos, que solo Satoru al conocer el futuro pudo evitar; se enfrenta a un debilitado Satoru que recién se recupera de su coma. Una historia de rivales que se vio interrumpida 15 años y que llego a su clímax en la azotea del hospital.
A mi gusto fue una excelsa manera de concluir la historia de ambos, Yashiro que había quedado frustrado por ser vencido por un niño y un Satoru utilizando su ingenio para provocar que él cayera en su trampa. Además, esa frase final «En este mundo, el único que conoce al verdadero Gaku Yashiro, soy yo» fueron perfectas para cerrar la batalla con broche de oro.
Al final, fue tal la relación simbiótica que se desarrollo entre Yashiro y Satoru; que la dependencia emocional lo llevo a fallar en ese último momento, cuando inclusive decidió morir junto a él.
Conclusión
Boku Dake ga Inai Machi es una historia que de principio a fin te mantiene enganchado a tu asiento, con finales en cada episodio emocionantes, personajes principales que recordarás por mucho tiempo, animación de enorme calidad, un apartado musical que ya tiene lugar en mi biblioteca y un villano memorable. La mezcla perfecta para crear un Anime que sin duda ya es referente y dentro de unos años será considerado de culto por todos los fans.
Lo mejor, es qué esta producción llegó para mostrar la luz a otras casas productoras; que deben abrir su confianza a historias más profundas y confiar en los argumentos, más que en los harem llenos de waifus; no esta mal tener de vez en cuando algun ecchi, comedia o slice of life intrascendente, pero por favor que no siga siendo la tendencia que marca el rumbo de esta industria que ha demostrado tener mucho más.
A nivel personal, me atrevo a decir que la historia me dejo una valiosa enseñanza «Nunca es tarde para volver a empezar», aunque no tengamos Revival para corregir nuestros errores de antaño, mientras aun tengamos vida y valor para continuar podremos mejorar nuestro mañana.
¿Y a ustedes que les pareció este Anime?
Francamente la historia me parece increible… Claro hasta que al final lo arruinan todo al revelar que Hinazuki con quien se casó fue con Hiromi, el chico mas inútil del grupo de amigos que nunca la ayudó realmente y que, es más, era una de las víctimas del asesino. Sentí una rabia increíble que no se quedase con Satoru ya que el estuvo ahi con ella todo el tiempo y fue quien la salvo de la muerte y del maltrato de su madre, además de que ambos tenían una química impecable
impresionante anime,llore como nunca :,v muy emocionante,aunque tambien estoy en desacuerdo de que kayo se valla con ese trapito xd
me quede con ganas de mas (?
exelente resenia (no me anda la enie xD)
Gracias por el comentario! Y si, es una patada esa pareja, pero ni modo xD
Hola, hace mucho que no veía animes y decidí empezar a verlos mirando este nuevamente , justo hoy lo termine y me gusto mucho . Un poco decepcionado de que mis sospechas iniciales de que el profesor fuera el asesino, pero me encanto de principio a fin, empezaré con él manga mañana . Muy buena reseña, me gusto mucho .
Gracias por el comentario! Espero tus impresiones del manga que todos me han comentado difiere del anime en algunas cosas (para variar)